AMETIC con los protagonistas de Internet del Futuro

Para hablar de emprendimiento digital, ¿quién mejor que los propios emprendedores y pymes que están desarrollando proyectos tecnológicos? Y para hablar de apoyo y financiación a los mismos, ¿no es estupendo contar con los gestores de los programas y ayudas disponibles? Estas fueron las premisas con las que se organizó la jornada «Los protagonistas de Internet del Futuro”, celebrada el pasado 21 de mayo en el Centro Cultural Galileo de Madrid, liderada por AMETIC a través de Watify y es.INTERNET, y con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Emprende y el Distrito de Chamberí y la cofinanciación de Watify y Red.es.

El hilo conductor de la jornada fue la FI-PPP europea, el partenariado público-privado en Internet del Futuro bajo el que se ha lanzado el programa FIWARE accelerate. 16 aceleradoras están poniendo en juego 80 millones de euros a nivel europeo, destinados a proyectos de innovación que utilicen la tecnología FIWARE, y donde las entidades españolas están destacando por encima del resto de países.

La jornada fue inaugurada por la Concejal Presidente del Distrito de Chamberí y anfitriona del evento, Dña. Isabel Martínez-Cubells, el Director de Madrid Emprende, D. Pedro González Torroba, el representante español en el Future Internet Forum y Jefe de Área de la SETSI, D. Jesús Cañadas, y el Presidente de es.INTERNET, D. Luis Ignacio Vicente. Esta mesa inaugural dejó patente que el éxito español en los programas europeos de Internet del Futuro no son fruto de la casualidad, sino de un trabajo coordinado entre administración e industria, abarcando los niveles europeo, nacional, regional y local por parte las administraciones y toda la cadena desde la academia, los emprendedores, startups y pymes y grandes corporaciones por parte de la industria.

Aida Millán, de AMETIC, condujo el primer bloque destinado a dar voz a  los emprendedores y PYMEs que actualmente se encuentran desarrollando proyectos bajo el programa FIWARE accelerate. Este bloque estuvo enmarcado en la iniciativa europea Watify, que en España es implementada por AMETIC, y que se orienta precisamente al emprendimiento digital. KOIKI, 3DENT, PGPlaning Plice, StoormFlow, INEVIO, Soluciones Smart-TV en e-salud, STEPLA, Plactherm y WIIM fueron los proyectos expuestos por sus propios promotores y desarrolladores, los verdaderos protagonistas de Internet del Futuro.

Joseto Romero, secretario de es.INTERNET, moderó el segundo bloque de la jornada. En el mismo, se expusieron las oportunidades que las aceleradoras aún mantienen abiertas en el programa FIWARE accelerate, destacando tanto el apoyo financiero como los distintos servicios de networking, coaching, mentoring o acceso a capital privado que proporcionan las aceleradoras. Representantes de FINODEX, FABULOUS, SOUL-FI, CREATI-FI, IMPACT, FICHe, INCENSe y FI-C3 comentaron además los detalles y particularidades de cada una en cuanto a temática, resultados, nuevas oportunidades y calendario. Además, el bloque contó con una intervención de Javier García Puga sobre la evolución del ecosistema FIWARE y el enlace de la innovación generada bajo la FI-PPP con la culminación comercial.

 Las presentaciones de la jornada pueden consultarse en el siguiente enlace

 

 

Sobre Watify:

La Comisión Europea, con el objetivo de aprovechar el potencial de las TIC y dinamizar el emprendimiento, ha lanzado la Iniciativa Watify, liderada por DIGITALEUROPE y Deloitte Bruselas, y en la que AMETIC implementa la parte española. La finalidad de Watify es promover el emprendimiento digital así como inspirar y apoyar la generación de nuevos modelos de negocio creativos basados en lo digital para ofertar productos y servicios.

Hasta la fecha los eventos Watify han abordado temas en torno a las oportunidades de financiación (pública y privada, bancaria y no bancaria), el coaching como herramienta hacia el éxito, las medidas de apoyo de entidades públicas y privadas al ecosistema de emprendimiento o la propiedad intelectual,  entre otros.

 

Sobre es.INTERNET:

es.INTERNET es la Plataforma Tecnológica de Internet del Futuro, un grupo de networking orientado a I+D+i creado en 2008, formado por más de 400 miembros y que cuenta con entidades de gran variedad de perfiles, principalmente PYMEs, grandes empresas, centros tecnológicos y Universidades.

Aborda los distintos aspectos tecnológicos que componen la denominada «Internet del Futuro”, desde las capas más relacionadas con infraestructura y red (Internet of Networks, Internet of Things, Internet Scale systems of Systems), las capas de más alto nivel (Internet of Content, Internet of Services, Internet of Users and Knowledge), así como los ámbitos de aplicación a los diferentes sectores de la economía como energía, transporte, turismo, salud, agricultura, seguridad, finanzas, etcétera. Esta doble vertiente tecnológica y de aplicación es lo que llamamos enfoque TIC-sectorial y supone la característica principal de es.INTERNET.

Leave a Reply