¿en qué consiste este grupo de reflexión?

Expertos independientes de primer nivel del sector de las TIC y a Innovación, liderados por Pedro Mier, presidente de AMETIC, han creado un grupo de reflexión que debate sobre el impacto de la digitalización en el sector industrial en España. Derivado de ese cambio profundo, el país se prepara para disponer de una industria competitiva que contribuya a la creación de riqueza y empleo.

OBJETIVOS

En este sentido, el grupo elaborará opiniones sobre temas relacionados con la reindustrialización y sus profundas conexiones con el resto de los asuntos del sector. La finalidad del colectivo es analizar y dar recomendaciones a la opinión pública, los Gobiernos, Administraciones, Empresas, Instituciones, medios de comunicación, etc., sobre todos estos temas tan candentes. Estos planteamientos servirán de apoyo, con una visión externa, a las posiciones que AMETIC elabora internamente.

Este grupo será ampliado en breve plazo con nuevos expertos que refuercen su capacidad para incidir sobre tan relevantes temas.

ÁMBITO DE ACCIÓN

El grupo de opinión abordará todo el conjunto de temas que impactan en el objetivo final; entre otras, muy significativa, las que fomentan las políticas de I+D, para dotarlas de mayor protagonismo en el escenario político actual de España. Todo ello para que los europeos no nos quedemos en una situación de desventaja competitiva frente a otros países y continentes.

Descárgate aquí el dossier del Grupo de Reflexión de AMETIC con todas las píldoras informativas publicadas hasta la fecha.

Últimas píldoras

El gran reto que afrontan las sociedades es dar un propósito ético a la tecnología Europa tiene por delante el
Leer

Píldora Nº35

En la UE se peca de plantear grandes objetivos que copan titulares, pero luego no se
Leer

Píldora Nº34

La obsesión por regular la competencia en la UE ha venido acompañada por una voluntad de
Leer

¿Quiénes forman parte de este grupo de reflexión?

  • 11

    Sara de la Rica

    Economista, catedrática de Estructura Económica de la UPV/EHU y directora de la Fundación ISEAK
  • 11Emma_Fernandez

    Emma Fernández

    Ingeniera de Telecomunicación, ex- directora general y vicepresidente de INDRA, consejera de empresas cotizadas y del sector. Ingeniero del Año (2010) y exvicepresidenta del International Women’s Forum
  • 11

    Xavier Ferràs

    Ingeniero de Telecomunicación, profesor asociado de Gestión de Operaciones, Innovación y Ciencia de Datos en ESADE Business School.
  • 11Ana_Ursua

    Ana Ursúa

    Directora general de AIN (Asociación de la Industria Navarra).
  • 11xavier_castillo.jpg

    Xavier Castillo

    Ingeniero de Telecomunicación y profesor de Innovación en Universitat Ramón Llull-La Salle
  • 11guillermo_dorronsoro

    Guillermo Dorronsoro

    Ingeniero Industrial, ex-decano y profesor de gestión de la Innovación, Economía, Empresa y Estrategia en Deusto Business School.
  • 11Francisco Marin

    Francisco Marín

    Presidente de ASOCIACIÓN DE PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE ESPAÑA (APTE)
  • 11

    Felipe Romera Lubias

    Presidente de ASOCIACIÓN DE PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE ESPAÑA (APTE)
  • 11José María Lassalle

    José María Lassalle

    Director del Foro de Humanismo Tecnológico de ESADE
  • 11Pedro Mier

    Pedro Mier Albert

    Ingeniero de Telecomunicación, empresario tecnológico y presidente de AMETIC.

(La participación y opinión del grupo es a título personal. Es decir, no actúan en representación de nadie).

Ámbito de acción

El grupo de opinión abordará todo el conjunto de temas que impactan en el objetivo final; entre otras, muy significativa, las que fomentan las políticas de I+D, para dotarlas de mayor protagonismo en el escenario político actual de España. Todo ello para que los europeos no nos quedemos en una situación de desventaja competitiva frente a otros países y continentes.

Todas nuestras píldoras

Sin selección
Sin selección
10 de mayo de 2023
23 de marzo de 2023
17 de febrero de 2023
5 de enero de 2023
3 de enero de 2023
21 de noviembre de 2022
1 de octubre de 2022
6 de junio de 2022
Sin selección
Sin selección
ametic
industria
innovacion
perte
pertes
El gran reto que afrontan las sociedades es dar un propósito ético a la tecnología Europa tiene por delante el reto de dar un paraqué ético a la inteligencia artificial (IA). Algo
En la UE se peca de plantear grandes objetivos que copan titulares, pero luego no se ejecuta con fondos y contundencia la planificación necesaria Estos últimos días se acumulan las
La obsesión por regular la competencia en la UE ha venido acompañada por una voluntad de obstaculizar los esfuerzos de los Estados miembros en desarrollar políticas industriales En 1951 se
La urgencia de gestionar con eficacia los fondos europeos pone de relieve que España necesita reformar los criterios de selección de sus altos funcionarios En nuestra serie de comentarios sobre

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER