Proyecto i-Lab

Proyecto i-Lab

El proyecto i-LAB consiste en una plataforma de prueba y validación, tanto de aplicaciones interactivas MHP como de los dispositivos sobre los que se van a ejecutar.

El sistema de validación de las aplicaciones es accesible remotamente, de forma que cualquier cliente puede acceder a ella a través de un portal web. A través de la misma plataforma se accede a los resultados y los informes finales. Internamente el sistema valida las aplicaciones ejecutándolas sobre una implementación MHP de referencia, así como sobre varios receptores en entornos de explotación reales.

Objetivos principales:

• Crear un entorno de pruebas interconectado para apoyar y guiar el desarrollo de los servicios, productos y aplicaciones interactivas basadas en el estándar MHP dentro del marco de desarrollo impulsado por el despliegue de la Televisión Digital Terrestre y el Plan Nacional de I+D.
• Evitar la fragmentación del mercado y dispersión de la tecnología que provocan las soluciones particulares o no interoperables que se alejan de forma inadecuada al estándar MHP.
• Profundización en el conocimiento y las posibilidades del DNI electrónico, que será uno de los elementos estrella en la televisión del futuro.
• Adaptar del entorno creado para la transmisión por IP, mediante la cual el usuario podrá comprobar la interoperabilidad de su aplicación con un receptor IPTV.
• Acercar los servicios interactivos al ciudadano, contribuyendo al desarrollo de la Sociedad de la Información.

En definitiva el Laboratorio i-LAB se articula en torno al asentamiento de la tecnología MHP a partir de las nuevas funcionalidades y desarrollos que puedan se más útiles para una interacción directa del usuario con la administración o con los operadores, facilitando la adaptación de una herramienta innovadora a las nuevas necesidades económicas y sociales de la televisión digital.

 

Persona de Contacto:

e-mail: dsolano@ametic.es

David Solano

Teléfono: 91 590 23 00

 

i-Lab
Miembros:
AMETIC UPM LASALLE INST_POLITECNICO_ARAGON
Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dentro del Plan Nacional de Inventigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.

Expediente: TSI-020100-2008-440.

GOBIERNO DE ESPAÑA Y MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO PLAN AVANZA2

Miembros del Consorcio

AMETIC Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales

Es una entidad privada, sin ánimo de lucro, creada por la fusión de dos entidades de amplia tradición en el Sector, representante en España del colectivo económico empresarial de la Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y contenidos digitales.

AMETIC es referente destacado en uno de los sectores más dinámicos de la economía española y de singular trascendencia para el futuro desarrollo de nuestro país.

AMETIC actúa como punto de encuentro para promover la participación activa de sus asociados para que, a través del diálogo y el debate de problemas comunes, puedan definir acciones que favorezcan el desarrollo del sector.

AMETIC representa a las empresas del Sector Electrónico, de Tecnologías de la Información y de Telecomunicaciones con el objetivo básico de defender los intereses generales del Sector y asumir su representación ante los poderes públicos (ejecutivo, legislativo y judicial) a todos sus niveles (central, autonómico y local) así como ante toda clase de corporaciones y Entidades de cualquier naturaleza, tanto públicas como privadas, nacionales o internacionales.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID La Universidad Politécnica de Madrid

Participa a través del Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales (G@TV), adscrito al departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones de la ETS Ingenieros de Telecomunicación. La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es la mayor universidad dedicada a la tecnología en España, con más de 40000 estudiantes, 3400 profesores y un presupuesto anual de unos 300 millones de euros, que proporciona diversos programas de Arquitectura e Ingeniería (Técnica y Superior). La UPM está fuertemente orientada a la investigación. Más del 20% de sus ingresos totales proceden de ella, y a él contribuyen Agencias Nacionales, la Unión Europea y otros Programas Internacionales y Compañías Privadas. La UPM ha participado en cientos de proyectos internacionales en los últimos años, tanto del V como del VI Programa Marco. Además, contribuye en las diferentes prioridades temáticas y se integra en varias redes de excelencia.

LA SALLE La Fundación Privada Universidad y Tecnología (FUNITEC – La Salle)

Tiene encargada la misión de gestionar la escuela de Ingeniería La Salle, uno de los centros fundadores de la Universidad Ramon Llull. Dentro de La Salle, el Centro de Televisión Digital (CeTVD) se crea como resultado de la demanda de la industria audiovisual, con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico de la televisión digital en nuestro país. Así, sirve de soporte tecnológico en el ámbito de la comunicación a las empresas y instituciones, tanto en proyectos de transferencia de tecnología como de formación especializada. La Salle, en su Centro de TV Digital cuenta con un completo laboratorio para la codificación, multiplexación, modulación, recepción y análisis de la señal de televisión digital, fundamentalmente basado en la norma DVB y MPEG2.

GOBIERNO DE ARAGON El Instituto Tecnológico de Aragón

Es un Centro Tecnológico de carácter público cuya como misión es contribuir a la promoción y ejecución de la investigación y el desarrollo, con arreglo a los criterios del interés general, orientando su actividad a impulsar la innovación tecnológica de las empresas. Sus funciones principales son:

– Ofrecer servicios tecnológicos a la industria, tanto en el desarrollo de nuevos productos o procesos como en la implantación de tecnologías avanzadas, promoviendo la constante renovación de las empresas en este ámbito.
– Identificar y atender las necesidades de innovación de los diferentes sectores productivos, con especial orientación a pequeñas y medianas empresas. Facilitar servicios de asesoramiento en materia tecnológica o de gestión de la innovación que mejoren la productividad de las empresas.
– Prestar servicios de ensayo y calibración de aparatos y equipos, que contribuyan a garantizar la calidad de los productos y servicios ofrecidos por las empresas.
– Promover la participación de las empresas en programas de renovación tecnológica, tanto nacionales como internacionales, dándoles soporte técnico para la presentación de proyectos y, en su caso, colaborando en la ejecución de los mismos. Impulsar la optimización de los recursos tecnológicos de Aragón mediante el aprovechamiento de los servicios y equipos disponibles en otras instituciones o empresas, y la integración y coordinación, en lo posible, de los servicios tecnológicos.
– Fomentar el desarrollo tecnológico y la investigación al servicio de las administraciones públicas, en particular en aquellos campos que suponen retos de futuro de carácter económico, social, territorial y medioambiental.

Suscríbete a nuestra newsletter