Nota de prensa agosto
10/08/2021

Los máximos representantes de la Industria Digital y de las Administraciones se reencuentran para debatir el papel de la digitalización y la sostenibilidad en la recuperación y reinvención de la economía, la sociedad y la industria

ndp_s35.png

  • AMETIC organiza el 35º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunciaciones bajo el título “Reencuentro, Recuperación y Reinvención”, que se celebrará en formato híbrido: presencial en Santander y con acceso online para el resto de asistentes.
     
  • Durante el evento se debatirá sobre los pasos necesarios para impulsar los procesos de transformación digital y sotenibilidad aprovechando el impulso de los Fondos Europeos.
  • Como es habitual en estas jornadas, habrá una alta participación de miembros del Gobierno de España:  la Vicepresidenta Primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. Asimismo, también intervendrán, entre otros, Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Roberto Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales; Raül Blanco, Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa; Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación; María José Rallo, Secretaria General de Transportes y Movilidad Urbana; Juan Jesús Torres, Secretario General de Administración Digital y Francisco Polo, Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora.

  • Este año, el 35º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, organizado por AMETIC, contará, además, con la participación de los máximos responsables de entidades tan relevantes como ENISA, INCIBE, RED.ES, SEGITTUR, o el Consejo Económico y Social.
     
  • En total, participarán 97 ponentes nacionales e internacionales, se celebrarán 20 mesas de debate y acudirán 31 representantes institucionales. El Encuentro se podrá seguir en todo el mundo en formato virtual.

Madrid, 10 de agosto de 2021. AMETIC, la patronal de la industria digital española, presenta su programa del 35º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, coorganizado con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y en colaboración con Banco Santander, que tendrá lugar del 1 al 3 de septiembre de forma presencial en Santander y a través de streaming en abierto para el resto de asistentes.

Bajo el lema, “Reencuentro, Recuperación y Reinvención”, los principales actores públicos y privados del sector tecnológico digital (el que más contribuye a la creación de empleo y a la generación de riqueza), debatirán sobre la digitalización, la sostenibilidad de la industria y su aportación a la economía, a la industria y a la sociedad. En las jornadas, se darán las claves de los procesos de transformación digital y sostenibilidad del país, aprovechando el impulso de los Fondos Europeos.

Durante el Encuentro, se abordarán las principales temáticas que afectan al sector como los Fondos Next Generation y el Reto de la Ejecución; La necesidad de ser digital y sostenible para las PYMEs; Digitalización, Sostenibilidad en el Sector Agroalimentario; la Energía, la Digitalización y la Sostenibilidad. Smart Energy; el reto de la Movilidad Sostenible; la Nueva Regulación Europea para el Mercado Digital; la Transformación del Sector de la Salud en un Mundo Digital; Desarrollo de Competencias Digitales para el Empleo de Calidad; Plan Nacional de Digitalización de la PYME; Digitalización y Sostenibilidad de los Destinos Turísticos; Inteligencia Artificial y el Plan de Recuperación; El Poder Transformador del Cloud para la Administración y las Empresas; Conectividad para el desarrollo industrial y rural en todo el territorio; Industria de Contenidos Digitales, Hub Audiovisual; Microelectrónica, chips y su impacto en la industria del siglo XXI; Industria 4.0 para la reindustrialización; o el impacto de las Tecnologías Cuánticas en el presente y en el futuro.

El Encuentro de AMETIC también es el escenario elegido para entregar el Premio al Impulso de las TIC en la empresa española, que, desde hace años, reconoce la acción de entidades que hayan destacado en el impulso de las TIC y en acciones de fomento de la industria de la tecnología digital; y los Premios a la Excelencia Empresarial en Tecnologías Cuánticas, que este año celebran su segunda edición.

Las jornadas contarán con los principales miembros del Gobierno de España, encabezados por la Vicepresidenta Primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant y la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Asimismo, también intervendrán Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial;  Roberto Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Juan Jesús Torres, Secretario General de Administración Digital;  María José Rallo, Secretaria General de Transportes y Movilidad Urbana; Raül Blanco, Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa; Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación y Francisco Polo, Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora.

Esta nueva edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones también contará con las intervenciones del Consejero Delegado de ENISA, José Bayón; la directora general de INCIBE, Rosa Díaz; el director general de RED.ES, Alberto Martínez, el Presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez y el Presidente del Consejo Económico y Social, Antón Costas.

Pedro Mier, presidente de AMETIC, afirma que “nos encontramos en un momento muy importante; nos jugamos mucho en los próximos meses. Ya están publicados los planes nacionales de digitalización y sostenibididad y ahora llega el momento de la verdad, la ejecución de dichos planes. Si lo hacemos bien, saldremos reforzados y seremos un país más competitivo a nivel global, generadores de riqueza y de empleo de calidad  Del 1 al 3 de septiembre, el sector público y privado debatirá en Santander cómo conseguir, entre todos, que la digitalización y la sostenibilidad, impulsada por los Fondos Europeos, refuercen nuestra economía e industria, sin dejar a nadie atrás en esta evolución”.

Por su parte, la Secretaria General de la UIMP, Rosa María Galán, ha manifestado que «la UIMP se muestra orgullosa, un año más, de coorganizar y acoger el Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, que este año llega a su 35ª edición. Por nuestra parte, este año estamos más dispuestos que nunca para hacer ese esfuerzo extra con el objetivo de captar la atención de la sociedad sobre la importancia de la materia que se discutirá en el Encuentro, que llega en un momento clave para el país, marcado por las consecuencias de la pandemia y el aprovechamiento de los Fondos Europeos de Recuperación, que deben ser claves en el proceso de recuperación y digitalización».

En total, participarán 97 ponentes nacionales e internacionales, se celebrarán 20 mesas de debate, acudirán 31 representantes institucionales y asistirán decenas de responsables de las principales compañías del sector.

#santander35

Más información: www.economiadigitalsantander.es

 


Más información: Roman.
Tel. 91 591 55 00
Laura Lázaro: l.lazaro@romanrm.com
Manu Portocarrero: m.portocarrero@romanrm.com

 

[node nid=»13902″ view-mode=»content»]

Más información:

Descarga la nota de prensa

Suscríbete a nuestra newsletter