Nota de prensa marzo
28/03/2018

Inteligencia artificial y soluciones mobile para mejorar la salud y la accesibilidad de las personas

premios_innova_evia_0.jpg

  • IV Edición del Certamen Premios Innova eVIA, cuya Secretaría Técnica recae en la colaboración entre APTE y Ametic.
  • La empresa Fusió D´Arts Technology y su proyecto Visualfy para personas con pérdida auditiva se ha impuesto en la categoría Innova PyME; mientras que en Innova Proyecto ha destacado la compañía Showleap por su software de traducción de lengua de signos a voz en tiempo real.
  • El objetivo principal de estos galardones es reconocer el esfuerzo y la excelencia científica aplicadas a la salud y a la accesibilidad, fomentando la vida activa e independiente.

 

Madrid, 28 de marzo de 2018. Un año más, los Premios Innova eVIA han rebosado creatividad, innovación y desarrollo tecnológico. Esta iniciativa de la Plataforma eVIA, cuya secretaría técnica recae en la cooperación entre APTE –la asociación de parques tecnológicos de España– y Ametic –la patronal del sector tecnológico y digital español–, tiene por objetivo reconocer el esfuerzo y la excelencia científica e innovadora de las soluciones y servicios desarrollados por las compañías en el ámbito de las tecnologías aplicadas a la salud y la vida activa e independiente.

Esta IV Edición, patrocinada una vez más por la Fundación ONCE y Cruz Roja Española, ha destacado por su gran participación, ya que más de 40compañías han presentado sus proyectos a alguna de las dos categorías, Innova PyME e Innova Proyecto, siendo 16 las iniciativas finalistas, donde destacaron las soluciones IoT, interfaces hombre-máquina para la autonomía personal o la inteligencia artificial aplicadas a mejorar la salud de las personas y fomentar su movilidad y accesibilidad.

Este año, la compañía Fusió D´Arts Technology ha recibido el primer premio en la categoría de Innova PyME por su proyecto Visualfy, una solución tecnológica pionera en el mercado que utiliza un software de reconocimiento sonoro en lugar de por impulsos eléctricos. Esta tecnología permite recoger la información sonora del entorno y las notificaciones de dispositivos móviles para adaptarla a señales visuales y sensoriales, incluyendo asimismo mensajes de vídeo en lengua de signos. Este software de reconocimiento de sonidos ha sido desarrollado por el SPAT (Signa Processing and Acustic Technology Group) de la Universidad de Valencia, liderado por el Dr. Máximo Cobos.

El segundo puesto de esta categoría ha recaído en el Centro de Investigaciones en Tecnologías Gráficas, cuyas gafas SEE4Me incluyen un sistema de navegación y comunicación mediante comandos de voz destinado a personas con discapacidad visual. El carácter innovador del proyecto se centra tanto en el diseño ergonómico y funcional, como en las tecnologías utilizadas, que aplican la inteligencia artificial tanto para la navegación como para la detección y reconocimiento de formas y personas, así como la lectura de textos. Además, todas las funciones de las gafas están comunicadas entre sí mediante una aplicación inteligente y gestionadas por comandos de voz.

El último premiado en esta categoría ha sido la solución Mouse4all, desarrollada por la empresa del mismo nombre, cuyo dispositivo permite a personas con discapacidad física severa utilizar una tableta o teléfono Android en su totalidad, sin tocar la pantalla, lo permite una plena accesibilidad. La principal aportación de Mouse4all es crear una solución innovadora que combina hardware y software para implementar una nueva funcionalidad que los sistemas operativos mobile no permiten.

Categoría Innova Proyecto

Por otro lado, en la otra categoría Innova Proyecto de los Premios eVIA la compañía Showleap se ha impuesto con el primer premio al diseñar un software que traduce la lengua de signos a voz, y viceversa, en tiempo real, siendo pionero a nivel mundial. Esta solución portable permite utilizar la lengua de signos de manera universal en distintos dispositivos. Gracias a ello, más de 70 millones de personas en todo el mundo van a poder comunicarse con el resto de manera cómoda, sin olvidar el gran impulso que se realiza en materia de inserción social, educativa y laboral de las personas con discapacidad.

Otra iniciativa reconocida ha sido TUR4all, una aplicación móvil y página web de turismo accesible promovida por PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física) y Fundación Vodafone España. Este proyecto se caracteriza por ser la primera solución tecnológica que ofrece información objetiva sobre la accesibilidad de los establecimientos turísticos proporcionada por usuarios, clientes y expertos en accesibilidad. Entre las instalaciones turísticas que abarca TUR4all se encuentran alojamientos, restaurantes y otros recursos turísticos. Además del segundo premio en la categoría Innova Proyecto, TUR4all se alzó con la mención especial a la candidatura con mejor accesibilidad.

La última organización premiada en la categoría de Innova Proyecto ha sido el grupo SoftLab, perteneciente a la Universidad Carlos III de Madrid, que ha presentado GoAll, un sistema de acceso a la TV para personas sordociegas. El objetivo de esta aplicación móvil es mejorar la vida en comunidad y la participación de las personas sordociegas, dándoles acceso a la información televisiva que está ampliamente disponible para cualquier otro ciudadano, facilitando su plena inclusión e integración en la sociedad. Todo ello a bajo coste para el usuario y de fácil uso y configuración.

Exposición de prototipos finalistas

Como en años anteriores, durante la jornada tuvo lugar una exposición de 15 prototipos de los 16 finalistas, con el fin de que los asistentes pudieran interactuar y conocer de cerca estos innovadores proyectos, además de fomentar el networking. La Plataforma de Tecnologías para la Salud y la Vida Activa e Independiente, eVIA convoca estos premios desde 2014 para fomentar y dar mayor visibilidad a la innovación de Pymes y emprendedores aplicada a mejorar la salud y calidad de vida de las personas.

 

Más información: Román y Asociados. Tel. 91 591 55 00

Miren García: m.garcia@romanyasociados.es

 

Más información:

Descarga la nota de prensa

Suscríbete a nuestra newsletter