Nota de prensa octubre
23/10/2019

El Grupo de Reflexión de AMETIC analiza las claves de las empresas colaborativas impulsadas por las plataformas tecnológicas

  • Compañías como Amazon, YouTube, Uber, Airbnb o Rakutan han sabido aprovechar el potencial de los modelos de negocio impulsados por las plataformas tecnológicas para crecer exponencialmente en tamaño y escala.
  • Las empresas colaborativas contribuyen a la productividad gracias a su conexión más rápida y eficiente entre usuarios y productos/servicios y a la optimización de activos y la cadena de valor.
  • Una de sus ventajas competitivas es que tienen mayor impacto en su capacidad de atracción y optimización de inversión. 

 

Madrid, 23 de octubre de 2019. El Grupo de Reflexión de AMETIC, la patronal de la industria digital, ha lanzado su quinta píldora informativa donde analiza la importancia de la estrategia de colaboración como un factor clave de éxito para las empresas. Es el caso de compañías como Amazon, YouTube, Uber, Airbnb o Rakutan, que han sabido aprovechar el potencial de los modelos de negocio impulsados por las plataformas tecnológicas para crecer exponencialmente en tamaño y escala.

Este tipo de compañías han sido capaces de generar ecosistema de relaciones novedoso, transformando progresivamente el entorno competitivo, y modificando las fronteras entre sectores. Las compañías colaborativas contribuyen a la productividad, gracias a su conexión más rápida y eficiente entre usuarios y productos/servicios; a la optimización de activos y la cadena de valor; reducción significativa de los costes de transacción, entre otros.  

Una de las ventajas competitivas con mayor impacto es la capacidad para atraer y optimizar la inversión, gracias a la compartición entre los diferentes agentes y al impacto en el número creciente de usuarios. Asimismo, las compañías colaborativas necesitan una visión compartida, liderazgo en todos los niveles de la organización, continuidad y esfuerzo, y un ecosistema basado en un entorno de confianza con objetivos similares para los participantes.

Estrategia de las empresas colaborativas

La primera cuestión estratégica es saber cuál va a ser la posición competitiva respecto a las plataformas. Es decir, es necesario conocer si quieren ser socios de referencia, competidores, suministradores, etc. En segundo lugar, hay que identificar los activos relacionados con los datos, para poder gestionar una estrategia para gestionarlos y expórtalos.

No obstante, la prioridad esencial para competir en este nuevo entorno es invertir en un modelo de gobernanza para atraer a socios y poder compartir de una manera más activa la inversión que se necesita para adaptarse.

El modelo de gobierno debe contar con tres elementos clave: objetivos a corto, medio y largo plazo; un modelo de trabajo conjunto y productivo, así como un sistema de protección de la prioridad intelectual.

Además, para tratar de tener éxito en la gestión del ecosistema son necesarios nuevos principios como la evolución y adaptación constante; mayor liderazgo y gestión; simplicidad, transparencia y confianza.

Igualmente, hacen falta proyectos tractores que sean capaces de aglutinar oferta y demanda en torno a una visión compartida y de largo plazo. En este contexto, AMETIC tiene la oportunidad de convertirse en la plataforma que impulse un ecosistema innovador.

Grupo de reflexión de AMETIC

La patronal de la industria digital AMETIC, a través de su presidente, Pedro Mier, invitó a un grupo de profesionales del ámbito académico y empresarial, de gran prestigio, para crear un grupo de reflexión que debatiera sobre el impacto de la digitalización en el sector industrial en España.

El objetivo de este grupo es elaborar reflexiones sobre temas relacionados con la reindustrialización y sus profundas conexiones con el resto de los asuntos de la economía, así como sensibilizar a la opinión pública y dar recomendaciones a Gobiernos, Administraciones, Empresas, Instituciones, medios de comunicación, etc., en este sentido.

Actualmente, el Grupo de Reflexión de AMETIC está formado por 11 personas: Xavier Castillo, Antón Costas, Guillermo Dorronsoro, Emma Fernandez, Xavier Ferrás, Francisco Marín, Pedro Mier, Elena Pisonero, Sara de la Rica, Felipe Romera y Ana Ursua.

A través de este enlace se puede descargar la quinta píldora en este enlace


Más información: Roman. Tel. 91 591 55 00
Carmen del Álamo: c.delalamo@romanrm.com
Manu Portocarrero: m.portocarrero@romanrm.com

Más información:

Descarga la nota de prensa

Suscríbete a nuestra newsletter