El pasado 20 de Noviembre se clausuró, con un gran éxito de asistencia, la Asamblea anual de la Plataforma de las Tecnologías para la Salud, la Vida Activa e Independiente, eVIA, que este año se desarrolló en el Hospital Río Hortega de Valladolid en colaboración con la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) y contando con el apoyo de la Junta de Castilla y León, la Fundación ONCE y el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).
Cerca de 200 personas asistieron a las jornadas que se sucedieron en 2 días y que este año tuvieron como novedad un espacio específico para la exposición de solucionesdesarrolladas por pymes y emprendedores entendidas como innovadoras y que hacen uso de las TIC relacionadas con Salud, Vida Independiente y Activa. 13 expositores tecnológicos especializadas en TIC Salud hicieron uso de este espacio generando gran interés entre los asistentes. Para completar la exposición, la Asamblea eVIA dispuso de un espacio denetworking, donde se organizaron de modo oficial más de una treintena de reuniones B2B, con muy buena valoración de sus resultados por parte de los participantes.
En cuanto a las diferentes sesiones de la asamblea, se trataron en ellas temas de peso como los Retos y Oportunidades en TIC Salud, Vida Independiente y Activa y su implicación en los Programas Operativos FEDER 2014-2020, Internacionalización y Financiación, Programas e Instrumentos, Compra Pública Innovadora, etc.; las mesas de dichas sesiones tuvieroncomo ponentes a expertos de Red.es, CDTI, MINETUR y MINECO que aportaron al público la información y la visión de los organismo públicos en los diferentes aspectos relacionados con la I+D+i que les afectan. Para aligerar un poco el peso de las sesiones y dinamizar a un público deseoso de conocer lo último en tecnologías de salud, una de las sesiones fue organizada por WATIFY, la campaña europea para promoción del emprendimiento digital (liderada en España por AMETIC), y se dedicó al emprendimiento digital en TIC salud, Vida Activa e Independiente. En uno de los bloques de dicha sesión, 9 emprendedores, finalistas del I Premio INNOVA EVIA, explicaron sus soluciones en un «Elevator Pitch” que no tuvo nada que envidiar a los realizados en grandes eventos tecnológicos en otros países.
Ya como colofón de las sesiones más técnicas y previo al cierre del evento, tuvo lugar elacto de entrega de los premios del I CERTAMEN Premio INNOVA eVIA. Este premio en su primera edición ha tenido un gran éxito de convocatoria y 32 empresas presentaron sus candidaturas al premio, demostrando además un elevado nivel en cuanto a calidad técnica e innovadora de los proyectos. Los proyectos premiados fueron con el Primer Premio, MARSI BIONICS, con el Segundo Premio la empresa BCB Informática y como Tercer Premio, AURA INNOVATIVE ROBOTICS.