30 noviembre 2016
AMETIC, BSA, CEOE -

Encuentro «Impacto del software en la ciberseguridad y la seguridad jurídica de las empresas»

El próximo 30 de noviembre, AMETIC y BSA (The Software Alliance) y CEOE, con el apoyo de la Secretaría de Estado de para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, organizan una jornada informativa con el fin de dar a conocer de forma práctica los riesgos del uso de software ilegal para la seguridad de las compañías, desde el punto de vista tanto operativo como legal.

El software es una herramienta esencial para el funcionamiento y la productividad de cualquier negocio en cualquier sector de la economía moderna, que dependen de él para diseñar productos, gestionar y mejorar procesos, proveer servicios, comunicarse con los clientes y ahorrar costes, en definitiva, para manejar sus operaciones de manera más rápida, eficiente y competitiva. Con un uso tan intenso y extendido de los programas de software en todas las áreas y procesos de las empresas, los problemas para la seguridad derivados de una gestión ineficiente de este activo, de un mal funcionamiento o de un uso ilícito, están aumentando en la misma proporción.

Dirigido a Empresarios y directivos de empresas, responsables de informática y tecnologías de la información, asesorías jurídicas y responsables del área legal o de compliance.

Agenda y programa de la jornada

9:30 PRESENTACIÓN. El rol del software como activo crítico en las empresas, motor de desarrollo de la sociedad de la información y de convergencia hacia la economía digital. Cristina Morales. Secretaria General de Contenidos de la Sociedad de la Información. Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital. Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

9:45 AMENAZAS PARA LA CIBERSEGURIDAD DE LA EMPRESA. El software como mecanismo para la entrada y distribución de malware en los sistemas de la empresa. Gestión de riesgos. Buenas prácticas, protocolos y medidas de ciberseguridad. Daniel Fírvida Pereira, Coordinador de Servicios de Ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad INCIBE.

10:15 RIESGOS LEGALES PARA LA EMPRESA Y SUS REPRESENTANTES. Normativa y responsabilidad legal de las empresas y sus administradores ante infracciones contra la propiedad intelectual del software. Procedimientos judiciales. Medidas de control y cumplimiento eficientes para la prevención de delitos. Carlos Pérez, socio responsable del área de IT, Risk & Compliance de ECIJA, asesor legal de BSA en España,  profesor asociado Master de Propiedad Intelectual y Sociedad de la Información de ESADE

11:15 PREVENCIÓN, PRIMER PASO PARA LA SEGURIDAD DE LAS INFRAESTRUCTURAS. Como establecer una base sólida de protección de datos y activos informáticos. Análisis de vulnerabilidades e identificación de equipos y software y riesgos asociados. Evaluación de riesgos por acceso externo a los sistemas informáticos. Carlos de la Insua, Managing Partner Softcare, experto en Software Asset Management (SAM)

11:45 TURNO DE PREGUNTAS

Materiales útiles: Consulta esta infografía sobre el malware, amenaza oculta para la seguridad de las empresas.

Sede CEOE - Sala JDN, Diego de León, 50 28006, Madrid

Descargas

Suscríbete a nuestra newsletter