A pocos meses de la fecha tope del 15 de enero de 2015, que obliga a emitir facturas electrónicas hacia la Administración y en determinados sectores de actividad de especial relevancia para la economía del país, AMETIC organiza su Congreso sobre Factura Electrónica que se desarrolla en el punto de inflexión para conocer cuál es la situación real del cambio.
La Ley 25/2013 ha definido un camino que permitirá dar un impulso significativo a la gestión de las facturas, además de mejorar la productividad y eficiencia de las empresas del país. Abordar el cambio sólo para cumplir con la obligatoriedad es desaprovechar las ventajas que otras empresas ya están obteniendo.
El Congreso de Factura Electrónica de AMETIC le permitirá conocer todas las claves para aprovecharse de este cambio y hacer su compañía más competitiva. Dada la importación del cambio y la gran variedad de dudas y diversidad, AMETIC ha puesto en marcha esta iniciativa para que previo y durante el Congreso, se facilite un canal para recopilar todas las dudas de forma anónima que puedan surgir sobre el cambio. Todas las preguntas se recopilarán para durante y posterior al Congreso sean respondidas de forma pública. Asista de forma presencial o remota al Congreso le animamos a participar de forma activa haciéndonos llegar sus dudas en la web del Congreso.
[accordion]
PROGRAMA
8:45-9:15 Acreditación y entrega de documentación
9:15-9:45 Apertura Institucional
Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información
Ministerio de Industria, Energía y Turismo
Presidente de AMETIC
9:45-11:45 Situación de las AAPP y el Impulso de la Ley 25/2013
Aitor Cubo
Subdirector del Consorci Administració Oberta de Catalunya (Consorci AOC)
Interventor General
Castilla La Mancha
S.G. de Aplicaciones y Administración Electrónica
Generalitat Valenciana
12:15-14:00 Claves del cambio
Exposición Claves
Responsable del Servicio eFactura
Sergio Ruiz Mahillo
Director de la Unidad de Negocio de Iberia
SERES
Manuel González Gajate
ECM – Mercados Digitales
INDRA
Mesa Debate: Soluciones en el mercado.
14:00-15:30 Lunch-Cocktail
15:30-16:00 Mesa de Debate: Sectores obligados a emitir facturas
Presidente del Grupo de Trabajo de Facturación Electrónica
CEOE
Sectores participantes en la Mesa:
Energía: Jesús Montejo, Gestión de Clientes Senior Manager, Unión Fenosa Gas
16:00-17:30 La tecnología alrededor de la factura
Francisco Javier García Vieira
Oscar Hernández
Consultor especialista en factura electrónica
IBM Global Business Services
Consultor senior
Roberto Álvarez
Business Development Big Account, Integration Range
GENERIX GROUP
Oriol Bausà Peris
CEO
INVINET SISTEMES
Modera: Miguel Soler
Responsable del Departamento de proyectos y Facturación Electrónica
EDICOM
17:30-18:00 Clausura
Director General
RED.es
Director de Tecnología de la Información y de las Comunicaciones
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
PATROCINADORES
Patrocinadores Premium
INDRA
INDRA es la multinacional de consultoría y tecnología nº1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. La innovación es la base de su negocio y sostenibilidad, habiendo dedicado más de 570 M€ a I+D+i en los últimos tres años, cifra que la sitúa entre las primeras compañías europeas de su sector por inversión. Con unas ventas aproximadas a los 3.000 M€, el 61% de los ingresos proceden del mercado internacional. Cuenta con 42.000 profesionales y con clientes en 138 países.
Desde la Unidad de Mercados Digitales de Indra, somos líderes en soluciones de intercambio electrónico de información entre empresas, automatización de procesos comerciales (licitación electrónica, centrales de compra, SCM y factura electrónica); soluciones de comunicaciones seguras y servicios de pago electrónico. Contamos con más de 3.000 CLIENTES en todos los sectores y más de 100 MILLONES DE DOCUMENTOS INTERCAMBIADOS.
Nos dedicamos a ayudar a las empresas a optimizar sus procesos de negocio a través nuestra plataforma B2BConecta que ofrece un conjunto de servicios desacoplados sobre los que construimos soluciones ad-hoc para nuestros clientes. Nuestra solución facilita el intercambio de todo tipo de información entre empresas, la integración de procesos de negocio y la interactuación de personas de una organización con sus interlocutores comerciales (clientes, proveedores, bancos y otros socios externos) en un escenario colaborativo.
Las empresas se enfrentan a un escenario cada vez más complejo: más socios comerciales con los que hacer negocios (clientes, proveedores, bancos, AAPP), con diferentes sistemas y tecnologías que dificultan la conectividad entre ellos, con la necesidad de ser más ágiles en un mercado cada vez más competitivo, y todo ello con una mayor presión en los costes.
En este entorno, es clave proporcionar a las empresas soluciones que permitan automatizar sus procesos comerciales e integrar a toda su comunidad de interlocutores independientemente de su:
– tamaño damos las herramientas adecuadas al nivel y la capacidad tecnológica de cada empresa
– del formato o la tecnología utilizada, nuestras herramientas transforman los formatos de la información para que pueda ser integrada en los sistemas de negocio
– y de la geografía gracias a nuestros acuerdos con proveedores de red globales como Telefónica y GXS proporcionamos conectividad a nivel mundial.
VALORES DIFERENCIALES DE INDRA
– Experiencia en Facturación Electrónica: Indra dispone de un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de intercambio electrónico de información y factura electrónica, tanto en el sector privado como orientado al Sector Público.
– Experiencia y Cualificación en la Gestión de Proyectos y Modelo de Prestación de Servicios: La cualificación y certificación de nuestros profesionales, nos permiten ofrecer las soluciones y servicios innovadores que nos caracterizan.
– Conocimiento de los Procesos de Negocio y de la Tecnología: para ofrecer las soluciones más adecuadas. Sabemos innovar y hacer uso de nuestra experiencia en cada solución y servicio que ofrecemos.”
SERES
SERES, la empresa de la e-factura, es experto y pionero de servicios de intercambio electrónico seguro de documentos desde hace más de 30 años. Es el socio número uno para optimizar, automatizar y asegurar el intercambio de documentos electrónicos B2B, B2G y B2C.
Como filial de Docapost (Grupo La Poste), Seres es un jugador importante en el mercado mundial de soluciones de desmaterialización electrónica de documentos. Seres es un grupo internacional presente en Francia, España, Alemania, Portugal, México, Colombia, Ecuador, Argentina y Perú y además, gracias a nuestra capacidad de conectividad global, con intercambio con origen/destino a una gran variedad de países de todo el mundo: Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Estado Unidos de América, Gran Bretaña, Irlanda, Dinamarca, Italia, Noruega, Suiza, Israel, Turquía, China, Letonia, Hungría, Rusia, Cuba, Austria, Polonia, Hong Kong, República Checa, Suecia, Andorra, Finlandia, etc.
Nuestras soluciones permiten la optimización de procesos de negocio y la automatización de los intercambios electrónicos de documentos en la que actúa como tercero de confianza. Entre sus servicios destacan, SERES e-FACTURA®, plataforma de factura electrónica, SERESNET, servicios de intercambios EDI de uso imprescindible en sectores como el retail, automoción, sanidad, etc. y, VERIPOST, servicio de correspondencia electrónica certificada.
¿Por qué elegir a Seres?
SERES es una de las pocas empresas a las que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), homologó tanto sus productos EDI, como su centro servidor de facturación electrónica SIFMT de conformidad con la Orden de 22 de marzo de 1996 por la que se dictan las normas de aplicación del sistema de facturación telemática previsto en el artículo 88 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, y desarrollado en el artículo 9 bis del Real Decreto 2402/1985, de 18 de diciembre..
SERES, fue la primera entidad inscrita en el directorio de «Entidades relacionadas con el formato Facturae» de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en todos sus apartados.
En 2008, SERES desarrollo el punto de entrada de facturas electrónicas de las Administraciones Públicas Catalanas, e.FACT.
«European Banking Authority» nos incluyó en su «Informe E-invoicing 2008. European market description and analysis» y «E-invoicing 2010. European market guide» como «major established players” dentro del sector de la banca en España y Francia.
SERES viene participando en diferentes foros relacionados con la factura electrónica. En 2011, participa como experto en el Foro Nacional Multilateral sobre facturación electrónica acordado por el Consejo de Ministros de 19 de agosto de 2011. En 2012 impulsó como miembro fundador EESPA, Asociación Europea de Prestadores de Factura Electrónica, del que es miembro de su Comité Ejecutivo. Desde 2013 preside la Comisión de Factura Electrónica de Ametic.
En 2014, ha resultado adjudicatario del servicio de soporte del «Punto de entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado – FACe».
TELEFÓNICA
TELEFÓNICA es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. Apoyándose en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, la Compañía se está transformando en una ‘Telco Digital’, lo que le posiciona muy favorablemente para satisfacer las necesidades de sus clientes y capturar el crecimiento en nuevos ingresos. Es precisamente en esa faceta de Telco Digital en la que desarrolla su actividad de factura electrónica, en la que se posiciona como un operador líder, con importantes referencias tanto en el sector público como en el privado.
Presente en 24 países y con una base de clientes de más de 315,7 millones de accesos, Telefónica tiene una fuerte presencia en España, Europa y Latinoamérica, donde concentra la mayor parte de su estrategia de crecimiento.
Telefónica es una empresa totalmente privada que cuenta con más de 1,5 millones de accionistas directos y que cotiza en el mercado continuo de las bolsas españolas y en las bolsas de Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires.
Patrocinadores Advance
DATISA
DATISA es uno de los principales desarrolladores de software de gestión empresarial para pymes en España. En sintonía con la estrategia de negocio de cada organización, el ERP de DATISA, disponible también para entornos en la Nube, ofrece una completa gama de soluciones que incluyen aplicativos financieros, de gestión comercial y compras, y programas para el control de la facturación y del almacén. Su objetivo es ayudar a las pequeñas y medianas empresas a gestionar con eficiencia sus procesos financieros y administrativos ofreciendo soluciones innovadores, diferentes y con valor añadido.
DATISA desarrolla soluciones específicas para las pymes, pensando en sus necesidades, en sus retos y en la mejor forma de hacer que la informatización de sus procesos administrativos, financieros y contables, repercuta directamente en una mejora sustancial de su productividad. Pero además, el desarrollo de tecnología propia y exclusiva como los sistemas multiplataforma y multi-base de datos, muestran el carácter innovador de la firma y el compromiso de quienes la conforman por ofrecer a sus usuarios, siempre algo más que lo que aportan otras soluciones similares
GENERIX
GENERIX GROUP fabricante de soluciones software para industriales, operadores logísticos y distribuidores, ayuda a sus clientes a gestionar y optimizar sus flujos de información. La gama de soluciones «Generix Collaborative Business” se basa en una amplia experiencia en las áreas de integración (EDI/EAI), colaboración B2B (Portal, facturación electrónica, community management), cadena de suministro y gestión de ventas Cross-Channel.Incluyendo marcas tales como Auchan, Carrefour, DHL, Feu Vert, Gefco, Leroy Merlin, Unilever, Louis Vuitton… más de 5.000 compañías internacionales han elegido las soluciones de «Generix Collaborative Business” estableciendo a Generix Group como líder europeo con más de 50M€ de ingresos.
IBM
Con una inversión anual de alrededor de 6.000 millones de dólares en I+D+i y el mayor número de patentes registradas durante 21 años consecutivos (6.809 patentes registradas en 2013), IBM lidera la innovación tecnológica.
Está presente en 175 países y tiene una plantilla mundial de unos 430.000 profesionales. Desde su fundación en Estados Unidos en 1911, IBM se ha mantenido a la vanguardia de la tecnología, con más de 80.000 patentes registradas desde ese año. Sus actividades incluyen la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de tecnologías y productos de hardware y software, así como distribución de servicios tecnológicos, outsourcing, integración de sistemas y consultoría de negocio. En España, está presente desde hace 87 años. En 2013, la compañía obtuvo unos ingresos de 99.800 millones de dólares a nivel mundial y un beneficio operativo récord de 18.000 millones de dólares, un 2% más.
La oferta de hardware, software, servicios y financiación de IBM es la más completa del mercado, lo que permite a la Compañía ofrecer soluciones tecnológicas a cualquier tipo de cliente, desde usuarios particulares hasta instituciones y grandes empresas de cualquier sector de actividad.
INVINET SISTEMES
PONENCIAS
Situación de las Administraciones Públicas y el Impulso de la Ley 25/2013 |
|
Claves del cambio |
|
Mesa de Debate: Sectores obligados a emitir facturas |
|
La tecnología alrededor de la factura |
|
OBJETIVOS
El Congreso de Factura Electrónica de AMETIC constituye un acontecimiento que permite conocer el estado de la factura electrónica a nivel nacional.
A lo largo de la jornada se desarrollarán ponencias, mesas redondas, y debates en torno a la factura electrónica, todas ellas de gran relevancia en el momento clave de celebración del congreso.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Directivos de empresas y organizaciones que sean proveedores de la Administración pública, tanto General, como autonómica o local.
Profesionales que desarrollen funciones técnicas, comerciales o de gestión, que deseen conocer más sobre la factura electrónica.
Funcionarios de la Administración que deseen ampliar conocimientos sobre el sector tecnológico.
Situación de las AAPP y el Impulso de la Ley 25/2013
La obligatoriedad del uso de la factura electrónica no sólo ha implicados cambios en el sector privado y el sector público. La Administración está realizando un gran esfuerzo para asimilar y realizar los cambios oportunos para estar en disposición de recibir factura electrónica de acuerdo a los requisitos establecidos en la normativa actual.
Los diferentes niveles, tamaño y variedad de la Administración en España han hecho que la decisión de cómo abordar este proyecto sea diferente. Este módulo le permitirá conocer como se ha ido realizando el cambio tanto en la Administración General de Estado como en la autonómica y local, además de contar con una foto de la situación así como de los diversos casos que se están dando y que afectan a su empresa.
Claves del cambio.
Abordar un proyecto de factura electrónica en la situación actual implica tomar en cuenta algunas variables. En este módulo algunos expertos en la material le contarán lo imprescindible para sacar el máximo partido del cambio.
La Interoperabilidad y la capacidad de comunicar con todos los puntos y su diversidad, controlar la información adicional y características puntuales que solicitan las entidades tanto del sector privado como público (DIR3…) para gestionar sus facturas, así como, la necesidad de contar con un servicio de factura electrónica global, son, entre otras, algunas de las claves que le serán mostradas.
Mesa de Debate: Sectores obligados a emitir facturas.
La Ley 25/2013 cuenta entre sus textos con un gran cambio que afecta de forma directa a las empresas de determinados sectores de actividad. Las Entidades financieras y de seguros, Utilities (gas, electricidad y agua), telcos, agencias de viajes, transportes de viajeros, comercio al por menor… estas obligadas a trabajar con factura electrónica también.
Este módulo le permitirá conocer desde el punto de vista del sector privado como están abordando este cambio y cómo puede afectar la posibilidad de multas por incumplimiento.
Moderado por la CEOE contaremos con varios casos de empresas de los sectores afectados.
Alrededor de la factura (tecnología y otros documentos)
La factura electrónica es un cambio con una importante variante tecnológica. En este módulo se podrá comprobar cómo se ha abordado la integración con los sistemas de información o ERPs así como la tecnología e iniciativas que ha puesto en marcha la Administración para conectar y enviar facturas a los diferentes puntos de entrada.
De igual manera no olvidaremos que la factura es otro documento más en la relación con la Administración y con sus clientes y proveedores. Sabremos como otras empresas ya han aprovechado este cambio para ampliar el intercambio de documentos.
[/accordion]