Descarga aquí el dossier corporativo de AMETIC 2022
Presidente: Juan Antonio Prados, LEXMARK ESPAÑA La Agenda 2030 es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. Estamos resueltos a liberar a la humanidad de la tiranía de la pobreza y las privaciones, y a sanar y proteger nuestro planeta. También se pretende hacer realidad los derechos humanos de todas las personas y alcanzar la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.” Con estas palabras comienza el preámbulo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que vio la luz en septiembre del 2015. Fue acordado por consenso por todos los líderes en de la ONU tras dos años de negociaciones, fijando una agenda con 17 nuevos objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) y 169 metas, que buscan erradicar la pobreza, combatir las desigualdades y promover la prosperidad, al tiempo que protegen el medio ambiente. La consecución de los Objetivos, exige la involucración de todos los actores de la sociedad, siendo de gran importancia el papel del sector privado empresarial, y especialmente trascendente el de nuestro sector, dado el contexto actual y el futuro inmediato. El Plan de Acción de la Agenda 2030 se articula alrededor de nueve políticas palanca, en la que la digitalización y la innovación tienen una presencia e importancia transversal indiscutible. Siendo conscientes de nuestro papel catalizador en la implementación de muchas medidas para la consecución de los Objetivos, la labor de esta comisión está orientada en trabajar en todo tipo de iniciativas y acciones que pongan de manifiesto el impacto positivo de nuestro sector como facilitador de oportunidades y soluciones, interactuando y trabajando con todos los stakeholders de la sociedad. |
Las actividades de AMETIC para promover la transformación digital en la globalidad de ámbitos y sectores de actividad cuentan con el respaldo de todos sus asociados, que participan activamente en la definición de iniciativas y propuestas sectoriales para extender el uso de las TIC como motor de desarrollo económico y eje de políticas públicas de nuestro país. Desde AMETIC, trabajamos para colaborar en la definición de la “Estrategia digital para España”, así como, para establecer propuestas globales para la Legislatura y los Planes del Gobierno en materia Digital. Elaboramos informes sobre Transformación Digital, donde se expone la perspectiva del sector sobre el proceso transformador que deben abordar las empresas, la Administración Pública y la sociedad en general. Nos esforzamos por avanzar en la digitalización de los sectores productivos y las administraciones públicas de nuestro país, fomentando el papel de las TIC como motor de desarrollo de la Economía Digital. Nuestro papel pasa por asegurar la definición y ejecución de Agendas Digitales con objetivos ambiciosos y recursos suficientes para el desarrollo de la economía nacional. |
Presidente: Jorge Gil, IDC La Comisión de Blockchain es de reciente creación y su trabajo se centra en cuatro pilares básicos:
AMETIC funciona como interlocutor principal de la industria tecnológica digital para con la Administración Pública, transmitiendo las políticas necesarias a desarrollar para el impulso y desarrollo de la tecnología blockchain, teniendo en cuenta que España se está posicionando como impulsor de esta tecnología. |
Presidente: Javier Zubieta, GMV La Comisión de Ciberseguridad de AMETIC, compuesta por proveedores de soluciones en este ámbito, fomenta una cultura de seguridad dirigida a la optimización de la utilización de las tecnologías para la prevención de riesgos empresariales y la minimización de los efectos, asesorando a la Asociación para afrontar los principales retos de este sector:
Asimismo, se realiza seguimiento y se trasladan las propuestas a las principales acciones legislativas en materia de seguridad y confianza (Estrategia de ciberseguridad, ENS, Reglamento Europeo de Identificación Electrónica, Directiva NIS). De igual modo, se trabaja para la identificación de acciones conjuntas con actores relevantes y administración pública: CCN, INCIBE, CDTI, etc. En 2018, se crearon nuevas líneas de trabajo sobre Identidad Digital y para el seguimiento de la propuesta de Reglamento de certificación europeo de ciberseguridad de servicios TIC. |
Presidente: Jorge Morillo, SAP La heterogeneidad de los miembros de AMETIC hace posible que la Asociación pueda representar la totalidad de tipologías de empresas involucradas en la cadena de valor del Cloud Computing. La Comisión de Cloud Computing tiene entre sus prioridades el posicionamiento del colectivo de proveedores de soluciones en la nube como un agente confiable, cuyas empresas integrantes son capaces de proporcionar servicios integrales extremo a extremo, adaptados a las necesidades tecnológicas de las diferentes industrias cliente, utilizando para ello el esquema “As a Service”.
|
Presidente: Eduard Martín, MWC |
Presidenta: Elena Díaz-Alejo, SAMSUNG AMETIC lanzó en octubre del 2017 la Alianza por el desarrollo de Talento Digital, punto de encuentro que congrega a cerca de 50 empresas del sector TIC y a otras entidades como universidades, escuelas de negocio, centros formativos, fundaciones, o empresas de otros sectores interesadas en la transformación y el talento digital. El objetivo de la Alianza es promover, educar y formar en las nuevas competencias digitales que demandan las organizaciones del sector TIC y otros sectores que están en el proceso de digitalización, y en general, la sociedad española, bajo el nuevo paradigma de la transformación digital, involucrando a todos los stakeholders desde un modelo de innovación abierta y plataformas de colaboración público-privada. AMETIC es uno de los actores clave en la Comisión Paritaria CPS077 de FUNDAE en la que se trabaja en la identificación de las necesidades formativas de los trabajadores, y empresas, para la concesión de subvenciones públicas y ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas. AMETIC ha sido designada por la Comisión Europea como Secretaría Técnica, a nivel nacional, de la iniciativa europea “DIGITAL SKILLS AND JOBS COALITION” que promueve las competencias digitales e impulsa la Agenda digital de los Estados Miembros en el terreno de las competencias digitales. En el marco de esta iniciativa, AMETIC organiza los Premios ‘Digital Skills Awards Spain’, creados para reconocer y premiar los proyectos que impulsan las habilidades y transformación digital. Velamos por la identificación de las iniciativas a nivel nacional (Programas STEM, etc,) y de los stakeholders claves para los trabajos del GT “Educación 4.0”. Trabajamos conjuntamente con los sindicatos UGT y CC. OO. para identificar las necesidades digitales del mercado de trabajo. Fruto de esta colaboración ha sido el lanzamiento del Manifiesto por el Talento Digital. |
Presidente: Gabriel López, MICROSOFT Dentro de la Estrategia del Mercado Único Digital de la Unión Europea, la Comisión Europea presenta diferentes iniciativas legislativas sobre las cuales AMETIC trabaja por ofrecer y trasladar una posición consensuada. AMETIC da respuesta a las distintas consultas públicas y cuando corresponde, presenta alegaciones ante distintos Ministros, Secretarías de Estado, Direcciones Generales, miembros del Parlamento Europeo, Representación Permanente, así como, realiza manifestaciones en medios, en asuntos como:
|
Presidente: Jaime Corderas, PANASONIC La Comisión de Electrónica de Consumo tiene como objetivos la defensa de los intereses del sector, siguiendo los proyectos legislativos que puedan afectarles, e impulsando las acciones necesarias para dar a conocer el posicionamiento de las empresas del Área ante los organismos correspondientes. AMETIC lleva a cabo actividades de respaldo a los asociados ante organismos regularlos y de vigilancia de la competencia. Durante las reuniones periódicas de la comisión se realizan presentaciones de sectores convergentes con la electrónica de consumo, como el vehículo autónomo o el hogar digital. También se realiza seguimiento de la normativa en materia de compensación por copia privada y real decreto de residuos, así como, del nuevo reglamento de etiquetaje energético, además de la propuesta a los miembros del área de participar en la creación del Comité de Normalización Nacional IEC TC110. |
Presidenta: María González, ACCENTURE La Comisión de Industria 4.0 de AMETIC nace en 2015 con el objeto de posicionar a España como un referente en Industria 4.0 en Europa y Latinoamérica, con una visión común, sólida y consolidada, llegando a los principales sectores de la economía desde un marco colaborativo público-privado. La Comisión alberga más de 90 empresas de diferentes ámbitos. Nuesta asociación está en contacto permanente con la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa para fomentar el despliegue y difusión de la estrategia de industria conectada, así como participación activa en sus grupos de trabajo, además de con otros interlocutores clave en industria 4.0: gobiernos regionales, CDTI y UNE. Entre las actividades que desarrolla esta Comisión destacan las siguientes:
|
Presidente: Alfred Batet. SIMON La Comisión de Industria Electrónica está conformada por todas las empresas que fabrican o distribuyen equipos electrónicos, principalmente para ser suministrados a otras empresas del sector. Sus objetivos generales son:
Nuestra misión pasa por colaborar con las AAPP españolas y europeas para establecer una Política Industrial en la que las empresas tecnológicas de electrónica sean uno de los pilares del crecimiento económico. AMETIC se ha convertido en un partner estratégico en el proceso de implementación del 2º Dividendo Digital, el Proceso de Autorización de la Banda de Frecuencias de 700MHz para la Prestación de Servicios de Comunicaciones Electrónicas de Banda Ancha Inalámbrica. y el 5G en España, dando respuesta a las principales Consultas Públicas de interés para nuestros asociados. En 2018, AMETIC puso en marcha un Grupo de Trabajo de Infraestructuras del Edificio cuya finalidad es estudiar el edificio inteligente como nodo IoT en el ámbito de la ciudad inteligente y su relación con la regulación. |
Presidente: Luis Fernando Álvarez-Gascón, GMV SOLUCIONES GLOBALES INTERNET La actividad transversal de innovación en AMETIC se centra en los instrumentos de ayudas y subvenciones a la I+D+i articulados desde el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, Plan Nacional de 5G, Marco Estratégico de la España Industrial o H2020 y Horizon Europe, además del análisis de la evolución de la I+D en los Presupuestos Generales del Estado y en los programas europeos. Trabajamos en el posicionamiento y la defensa de los intereses del sector TIC en I+D+i, contribuimos a la mejora de las políticas e instrumentos públicos de I+D+i y apoyamos a las empresas asociadas en su actividad innovadora en los ámbitos de financiación, fiscalidad y protección de la innovación. La actividad de AMETIC ha sido clave en la mejora del sistema de I+D+i nacional, como por ejemplo: el lanzamiento del Sello de PYME Innovadora, la creación de las ayudas Horizonte PYME y la eliminación de la responsabilidad solidaria en la devolución de préstamos concedidos al amparo de varias convocatorias de MINECO. Adicionalmente, AMETIC trabaja en la definición y propuesta de Macro-proyectos Tractores en el ámbito digital, la posición TIC española de cara al diseño del próximo Programa Marco europeo FP9 y de sus Misiones Tecnológicas. Recientemente, nuestra Asociación ha alcanzado acuerdos de innovación con otros sectores de aplicación como FIAB, para la coordinación y sinergias en los ámbitos de innovación y smart agro, colaboraciones de formación y organización de eventos, o SERNAUTO, para la colaboración entre sectores TIC y automoción. Ofrecemos a nuestros asociados información sobre programas de ayudas de I+D+i, a través de canales de comunicación propios y organización de jornadas y eventos. Favorecemos la firma de acuerdos de innovación con sectores de aplicación, así como, con consultoras especializadas en materia de financiación, fiscalidad y protección de la innovación. Además, ofrecemos apoyo a la formación de consorcios, búsqueda de socios y networking de I+D+i a través de los instrumentos propios de AMETIC y proyectos como las Plataformas Tecnológicas. AMETIC ejecuta acciones con financiación externa (pública o privada bajo convenio o subcontratación) ligadas a temáticas claves y que contribuyen a la consecución de objetivos tanto de grupos específicos como del conjunto de la Asociación. |
Presidente: Enrique Serrano, TINÁMICA La Comisión Inteligencia Artificial y Big Data agrupa a cerca de un centenar de las principales empresas proveedoras de esta tecnología cuyas soluciones permiten explotar estratégicamente el valor de los datos, y aprovecharlos de una forma innovadora y creativa para conseguir ventajas competitivas. Desde AMETIC, nos encargamos de elaborar posicionamientos consensuados sobre la visión y propuestas de actuación en Inteligencia Artificial y Big Data que se traslada a la Administración Pública como representantes sectoriales.
|
Presidente: Rogelio de la Fuente, AEQ La Comisión de Internacionalización de AMETIC apoya, de forma transversal a los diferentes ecosistemas presentes, a los asociados (especialmente pymes) en su labor de abrir mercados exteriores y así mejorar la competitividad de las empresas a través de acciones para la internacionalización. Periódicamente, elaboramos un Plan Anual de Actividades Promocionales donde los asociados pueden comunicarnos sus prioridades de países y sectores de interés, para así, determinar las actuaciones a implementar. Nuestro apoyo a la Internacionalización cuenta con una trayectoria de 25 años y más de 3.000 participaciones de las empresas, contribuyendo a un mejor posicionamiento y conocimiento de la industria española en los mercados internacionales, y para ello, AMETIC:
|
Presidente: Jaime Corderas, PANASONIC El medio ambiente como estrategia política internacional está cambiando de manera significativa las actividades industriales y comerciales de todos los ámbitos económicos. En este proceso, nuestro sector juega un papel fundamental como productor de equipos y aplicaciones a utilizar por otros sectores en el proceso de respeto al medio ambiente. Asimismo. nuestras empresas abogan, de manera decidida, por la consecución de los objetivos fijados en los campos de la reducción de la huella de carbono y la eficiencia energética. La Comisión de Medio Ambiente y Economía Circular realiza las tareas de seguimiento de la evolución de políticas y regulaciones en materia medioambiental a nivel internacional y doméstico, asi como del seguimiento del desarrollo normativo europeo y español de la política de residuos electrónicos. Además, se dedica a gestionar las iniciativas sectoriales en este campo y la aplicación de las herramientas TIC en otros campos, manteniendo las relaciones oportunas con las autoridades competentes espanolas. |
Presidente: Miguel Ángel Montero, INETUM Firmamos convenios con entidades relevantes del sector para defender los intereses de la industria TIC Salud, de las instituciones sanitarias y de los profesionales del sector. |
Presidente: Alberto Redondo, SERES En 2018, se creó la Comisión de Sector Público, con foco en la Transformación Digital en la Administración Pública. Desde los inicios de esta Comisión, se ha trabajado para consensuar posiciones con propuestas para solventar los problemas de aplicación de procedimientos comunes de las Administraciones Públicas y el desarrollo legislativo de Ley de Contratos del Sector Público, explicando las implicaciones de esta norma para las empresas. Se está trabajando en un documento sobre buenas prácticas en la contratación del sector público. Asimismo, se realiza seguimiento de la regulación nacional y europea en materia de factura electrónica y de la aplicación de la obligatoriedad del uso de la factura electrónica a los proveedores de las AA.PP. |
Presidente: Miguel Angel Ruiz Ortega, SAMSUNG ELECTRONICS IBERIA AMETIC apuesta por los servicios y contenidos digitales como pieza clave para el desarrollo y posicionamiento de España en la primera línea de la economía digital, contando la Asociación con cerca de 40 empresas relevantes del sector. La Comisión está compuesta por empresas que basan su negocio en desarrollar soluciones y servicios B2C y B2B a través del uso de nuevas herramientas para la creación de contenidos digitales que puedan favorecer el proceso de digitalización del resto de sectores industriales: TV, cine, música, audio, eContent, apps móviles, publicaciones digitales, análisis de Big Data, contenido formativo y contenidos profesionales para empresas. Sus objetivos son el posicionamiento e interlocución con la Administración Pública, la representatividad, la divulgación, la investigación y el fomento del networking, además de difundir las iniciativas de la plataforma eNEM -proyecto de hibridación de las TIC aplicada a las industrias creativas y culturales-, que cuenta con financiación del Ministerio de Cultura y Deporte. Iniciativas:
|
Presidente: Adolfo Borrero, AALTO CONSULTORES La Comisión de Smart Cities está integrada por más de un centenar de empresas que desarrollan soluciones y servicios innovadores, que mejoran la calidad de vida del ciudadano y del turista. El objetivo de esta comisión es posicionar AMETIC como la industria de apoyo a la transformación del turismo en eventos, foros, comités y grupos de trabajo relacionados. AMETIC forma parte del Ecosistema Español de Smart Cities a través de la Presidencia de la Alianza Inercia, Presidencia Comité de Smart Cities de CEOE y como Vocal nato del Consejo Asesor de Ciudades Inteligentes en la Secretaría de Estado para el Avance Entre las actividades que se llevan a cabo en esta materia destacan las siguientes:
|
Presidente: Jesús Gómez. IKUSI. Esta Comisión agrupa a las principales empresas fabricantes de equipos de recepción de Televisión Digital Terrestre (TDT). El principal objetivo de esta Comisión es la defensa de los intereses de estos fabricantes y el seguimiento de la regulación que afecta a la TDT en España. |
Presidente: Juan Marín, KAPSCH El paradigma de la movilidad está evolucionando muy rápido y estrecha cada vez más la relación con los conceptos de ciudades y territorios inteligentes, conectividad entre vehículos e infraestructuras, movilidad sostenible, vehículo autónomo, y fabricación avanzada (Industria Conectada 4.0) En este nuevo ámbito de actuación, AMETIC está elaborando el mapa de ecosistemas y cadena de valor de conectividad del automóvil y movilidad sostenible junto con entidades españolas que realizan actividades de electrónica y conectividad del automóvil, vehículo autónomo y movilidad. AMETIC mantiene la interlocución con CDTI sobre la posición española en la STRIA europea (Strategic Transport Research and Innovation Agenda), con la Dirección General de Tráfico sobre la estrategia de la DGT en movilidad inteligente y vehículo conectado y con el entorno europeo ligado a Horizon Europe en materia de movilidad. Trabajamos por alcanzar acuerdos de colaboración con organismos clave del sector, como es el caso del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, FYCMA, en la organización de la feria Smart, Autonomous an Unmanned Vehicles S-MOVING o Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO). |