La heterogeneidad de los miembros de AMETIC hace posible que la Asociación pueda representar la totalidad de tipologías de empresas involucradas en la cadena de valor del Cloud
La Comisión de Cloud tiene entre sus prioridades el posicionamiento del colectivo de proveedores de soluciones en la nube como un agente confiable cuyas empresas miembro son capaces de proporcionar servicios integrales extremo a extremo, adaptados a las necesidades tecnológicas de las diferentes industrias cliente, utilizando para ello el esquema “As a Service”.
Desde esta Comisión se aboga por el impulso y la adopción del Cloud como una herramienta fundamental para el impulso económico, ecológico y la generación de empleo y bienestar social en el contexto de los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS), por lo que trabaja activamente para potenciar su uso y contratación por parte de la Administración Pública.
El Cloud es una oportunidad para que las Administraciones Públicas lideren la transformación digital del país impulsando sus capacidades productivas y de colaboración, ofreciendo mejores servicios a los ciudadanos. Por ello, desde esta Comisión se viene proponiendo la adopción de una política “Cloud-first” orientada a que las Administraciones evalúen la nube pública primero antes de considerar otras soluciones al adquirir servicios de TI
En el caso de la Administración hay limitaciones significativas a la compra centralizada de servicios Cloud, por lo que desde esta Comisión se viene trabajando para establecer un marco que facilite la contratación de servicios en la nube. En este contexto, y considerando la necesidad de introducir una reforma en materia de contratación del cloud hacia unos métodos más modernos y efectivos para su adquisición por parte del sector público, desde esta Comisión se ha elaborado una propuesta de Acuerdo Marco sobre la contratación de servicios Cloud en España que permite dotar a la Administración de una herramienta de mayor agilidad en la adquisición de tecnologías en la nube en el sector público de España.
En materia de colaboración con otras asociaciones sectoriales para promover y aprovechar los beneficios del Cloud, destaca el acercamiento al ámbito bancario y el trabajo conjunto en algunas iniciativas como puede ser la Digital Operational Resilience Act (DORA) .
En julio de 2021, la Secretaría de estado de Digitalización e Inteligencia Artificial anunciaba su apoyo a la creación de un hub nacional de GAIA-X, y la constitución de una asociación empresarial sin ánimo de lucro cuyo objeto sea acelerar la capacidad europea en materia de compartición de datos y soberanía digital
Para dar seguimiento a este proyecto y posicionarnos como representantes del sector digital, se ha creado el Grupo de Trabajo GAIA-X desde donde se viene coordinando la participación de AMETIC en los diferentes foros coordinados desde la SEDIA para la constitución de la nueva Asociación GAIA-X España.
Destacar la coordinación y participación de AMETIC en los diferentes Grupos de Trabajo de los Espacios de Datos de GAIA-X para impulsar este hub nacional, donde cabe resaltar el papel relevante como co-líderes en el Grupo de Trabajo de espacios de datos de Salud, y en el Grupo de Trabajo de espacios de datos Agroalimentario. Acción que se viene desarrollando con el apoyo de las Comisiones y Grupos específicos de la Asociación afines a cada uno de sus ámbitos.
En paralelo a la participación de la asociación en los foros anteriormente comentados, desde el Grupo GAIA-X de AMETIC se trabaja en la elaboración de un Posicionamiento sobre la situación del hub nacional GAIA-X que sirva de ayuda para avanzar en la puesta en marcha de esta iniciativa.