El sector digital reafirma su compromiso con una infancia segura y capacitada en el entorno digital

AMETIC destaca el papel de la industria tecnológica como aliada en la protección, educación y empoderamiento de los menores en la era digital

Mesa de debate evento infancia digital
Representantes de AMETIC, Adigital, Digitales y el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática durante el evento de infancia digital organizado por Red.es


La digitalización ha transformado la manera en que niños y jóvenes aprenden, se comunican y se desarrollan. Un cambio de paradigma que abre nuevas oportunidades educativas, sociales y profesionales, pero que también plantea desafíos que deben abordarse desde la corresponsabilidad de todos los actores: administraciones públicas, familias, comunidad educativa y sector tecnológico.

En el marco del encuentro Infancia, adolescencia y bienestar digital, organizado por Red.es, UNICEF España, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la Universidad de de Santiago de Compostela y el Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática (CCII), con la colaboración de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), AMETIC ha reafirmado el compromiso de la industria digital con una transformación tecnológica segura, inclusiva y centrada en las personas.

El evento reunió a representantes del sector público, educativo y empresarial para reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea la digitalización de la infancia, y contó con la participación de los ministros Óscar López y Sira Abed Rego, la secretaria de Estado María González Veracruz, el director general de Red.es, Jesús Herrero, y el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez Pertierra, entre otros. La clausura corrió a cargo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

AMETIC formó parte de una mesa de debate sobre «Empresa y Sociedad Civil» en la que participaron representantes de las asociaciones del sector digital: Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC, Susana Voces, presidenta de Adigital, y Miguel Sánchez Galindo, director general de Digitales.

Una corresponsabilidad compartida: proteger también es educar

Desde AMETIC se subraya que cuidar la infancia digital no es solo proteger, es construir futuro. La tecnología, bien utilizada, es una herramienta de desarrollo personal, educativo y social para los menores. Por ello, la industria defiende una visión positiva, responsable y corresponsable del entorno digital, donde todos los actores —familias, educadores, administraciones y empresas— colaboren para ofrecer entornos seguros y oportunidades de crecimiento.

La protección digital debe ir acompañada de educación y acompañamiento. Las empresas del sector han desarrollado soluciones innovadoras que facilitan el control parental, la gestión del tiempo de uso, la privacidad y la seguridad de los contenidos, siempre atendiendo al interés superior del menor.

Estas herramientas, recuerdan desde la asociación, deben ser accesibles, comprensibles y útiles para las familias, que necesitan apoyo y formación práctica para acompañar a sus hijos en la construcción de una autonomía digital progresiva y segura.

La alfabetización digital temprana, una inversión de futuro

El compromiso del sector tecnológico con la educación digital va más allá de la protección. AMETIC destaca que la alfabetización digital temprana es una inversión estratégica: no solo reduce riesgos, sino que potencia el talento, la creatividad y las competencias que demanda el mercado laboral del siglo XXI.

El entorno escolar es clave para ese propósito. La integración moderada y pedagógicamente guiada de la tecnología en el aula, según datos del informe PISA, se asocia a mejores resultados académicos —hasta 24 puntos más en matemáticas en el caso de un uso equilibrado—, además de un desarrollo significativo de competencias digitales, lingüísticas y de aprendizaje autónomo.

Estas evidencias refuerzan el papel de la tecnología como aliada del aprendizaje y la equidad educativa, siempre que se utilice de manera adecuada, con orientación docente y objetivos formativos claros.

La infancia, motor de innovación y talento digital

El sector defiende una visión activa y optimista de la infancia digital. Los menores no son solo usuarios de tecnología, sino también creadores y protagonistas de la innovación. Desde proyectos educativos y artísticos hasta iniciativas emprendedoras, los jóvenes españoles muestran un talento digital en expansión que debe ser acompañado y potenciado.

AMETIC subraya que fomentar competencias digitales desde edades tempranas es clave para consolidar un modelo productivo innovador y competitivo. La educación digital no solo forma consumidores críticos, sino también ciudadanos digitales responsables y profesionales cualificados para liderar el futuro tecnológico del país.

Bienestar emocional y ciudadanía digital responsable

El bienestar digital de los menores es una prioridad para la industria tecnológica. Las empresas desarrollan entornos seguros, contenidos adaptados y mecanismos de prevención frente a riesgos como el ciberacoso, la desinformación o las adicciones.

Paralelamente, promueven la alfabetización mediática y emocional, impulsando un uso consciente, equilibrado y saludable de la tecnología. Según el informe How’s Life for Children in the Digital Age? de la OCDE, un uso moderado y acompañado de las herramientas digitales puede mejorar la competencia lectora, el pensamiento crítico y las habilidades sociales de los menores.

Regulación equilibrada, innovación sostenible

Desde AMETIC se defiende un marco regulatorio europeo, coherente y equilibrado, que combine protección, privacidad e innovación. La asociación insiste en la necesidad de normas proporcionales, técnicas y flexibles, capaces de adaptarse a la rápida evolución tecnológica sin comprometer la seguridad ni el bienestar de los menores.

La regulación, señala el sector, debe servir de palanca para la innovación y no de freno, reforzando el liderazgo de España en la construcción de un modelo de digitalización responsable y humanista.

Un compromiso permanente del sector

La industria digital española mantiene un compromiso firme con la creación de entornos digitales seguros, inclusivos y educativos, que promuevan el desarrollo integral de la infancia y la juventud.

Educar y proteger son dos caras de un mismo proyecto de país”, destaca Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC. Un proyecto que solo puede alcanzarse a través de la colaboración público-privada, la educación en valores digitales y la innovación tecnológica orientada al bien común.