Debate iniciado hace años ante el desarrollo de internet y la proliferación de empresas con posiciones distintas en la cadena de valor (proveedores de redes – ISPs- y proveedores de servicios, aplicaciones y contenidos -CAPs-). Los ISPs gestionan sus redes (las construyen, las dotan de capacidad necesaria para que se curse la creciente demanda de tráfico y de inteligencia para encaminar el tráfico de origen a destino…, etc.). Los CAPs gestionan sus servicios, contenidos y aplicaciones; los crean y desarrollan generando la creciente demanda de datos en Internet por parte de los usuarios.
Con el desarrollo de la tecnología IP, todo llega a la red (Internet) en paquetes IP (voz, datos, videos). ¿Cómo gestionar el tráfico cada vez mayor en Internet?, ¿procede priorizar unos servicios frente a otros, por ejemplo, servicios de voz frente a música?, ¿las normas del tráfico en Internet pueden favorecer los servicios de algunas compañías frente a otras?
La Neutralidad de red es un principio que consagra que todo el tráfico que circula por las redes de telecomunicaciones incluido Internet (datos, voz, video aplicaciones...etc.), reciba el mismo trato con independencia de su tipología, origen y destino. Prohíbe las prácticas comerciales para bloquear tráficos, ralentizar la velocidad y discriminar servicios, garantizando así el derecho de los usuarios a una Red Abierta.
Objetivos:
Instrumentos:
Contacto:
Amalia Pelegrín
Directora de Digital Policy
apelegrin@ametic.es